Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Cuba

La recuperación de los centros historicos y su desarrollo integral
El interés internacional


Al analizar la recuperación de los centros históricos en la región, puede comprobarse que a partir de la década de los 90, varios de ellos comienzan a aplicar modelos de gestión que incluyen la visión económica y de rentabilidad a la rehabilitación de estos espacios urbanos. Si bien en algunos casos la experiencia se ha desarrollado exitosamente, ninguno ha registrado mayores ventajas comparativas en cuanto a la integralidad del proceso, ni el avance cuantitativo y cualitativo, que hoy presenta la experiencia de La Habana Vieja.

También ha habido un gran reconocimiento de la comunidad mundial, expresado en un incremento sustancial de la cooperación internacional y en el otorgamiento de una gran cantidad de premios y menciones por parte de prestigiosas instituciones internacionales, como han sido:

Convenio Andrés Bello (Premio 2000 y Reconocimiento 2001);
Premio Internacional Dubai 2000 (Mención);
Premio UNESCO por la Paz (Mención Honorífica, 2000-2001);
Premio Europeo de Arquitectura Philippe Rotthier (Premio 2001);
Premio Metrópolis 2001 (Segundo Premio);
Premio Stockholm Partnerships Sustainable Cities 2001 (Experiencia Finalista);
Premio de la Asociación para la Gerencia de Centros Urbanos, Valencia (Premio 2002);
Premio Nacional de Restauración y Conservación (Premio 2002 en Conservación);
Premio de la Real Fundación de Toledo (abril 2003).

El área considerada “Priorizada para la Conservación”, ha sido extendida al Malecón habanero, en vista de los resultados obtenidos en el Centro Histórico, y se prevé ampliar a otras zonas de la ciudad.

También la experiencia se ha adaptado a otras realidades nacionales, en las ciudades de Santiago de Cuba, Trinidad y Camagüey.

Muchas han sido las ciudades que han solicitado asesorías y consultorías de la Oficina o pasantías de sus especialistas en Cuba. Con México, la Oficina se ha relacionado sistemáticamente con las siete ciudades declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad, y ha participado en dos consultorías especialmente solicitadas por el Gobierno de la Ciudad de México. El pasado año la Oficina recibió la visita de una misión organizada por la UNESCO Brasil, donde estaban representadas todas las ciudades brasileñas inscritas en la lista del Patrimonio Mundial, con el objetivo de comenzar a trazar una línea de trabajo en común. Ciudad Panamá (Panamá), Tegucigalpa (Honduras), Ciudad Bolívar (Venezuela), Cuenca (Ecuador), Valparaíso (Chile), entre otras ciudades, han contactado a la Oficina con el interés de conocer más de cerca la metodología de trabajo y, en algunos casos, han aplicado parte de la experiencia. Realmente el modelo de gestión que se emplea para la rehabilitación del centro histórico de La Habana, es reconocido a nivel regional con gran expectativa.