Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Cuba
OUTSTANDING IDEASS PROJECTS
• Nicaragua

El stabilak, para la conservación natural de la leche
Cuales resultados

El STABILAK ha permitido tratar, en Cuba, más de 600 millones de litros de leche cruda, que significan un tercio de la producción total annual, con excelentes resultados y sin que se reportara daño alguno a la salud humana. Anualmente, se protegen con STABILAK entre 60 y 80 millones de litros de leche, lo que representa evitar la perdida de aproximadamente el equivalente a 8.000 TM de leche en polvo, que habría que importar, si se deteriorara por no contar con refrigeración.

[quote]Se utiliza STABILAK en diferentes tipos de leche: bovina, caprina, ovina y bufalina[/quote]

El producto aporta menos del 2% del precio de venta promedio de un litro de leche, por el productor, y su costo comparado es generalmente inferior al costo requerido por la refrigeración.

[quote]Existe coincidencia entre los resultados obtenidos en Cuba y otros países de América. El resultado de mayor trascendencia es que con el uso continuo de la activación del Sistema Lactoperoxidasa en Cuba, desde 1992, y en otros países latinoamericanos, no se ha reportado ningún caso de daños en la salud de los consumidores, ni tampoco en las características organolépticas de la leche.[/quote]

El producto se ha utilizado con éxito en las 14 Provincias del país. Existe experiencia en su uso en toda la cadena agroindustrial: pequeños productores, cooperativas lecheras, grandes empresas, industrias lácteas. Se utiliza Stabilak en diversas condiciones: sistemas de acopio en cántaras, carros cisternas, centros de acopio intermedios, distribución directa de leche cruda.




Otros resultados de mayor interés del impacto del producto son los siguientes:
No se han detectado alteraciones en la producción de derivados lácteos, y en general mejora la calidad de estos.
Incrementa los rendimientos de quesos en el orden de 0.5Kg/100L de leche.
Produce excelentes resultados en leche enfriada por largos períodos (48-72 horas en fines de semana).
Mejora el proceso de pasteurización en la leche que ha sido previamente activada.
Permite eliminar el uso de productos que no están permitidos por las regulaciones internacionales y que causan daños a la salud humana por su residualidad, toxicidad, y alteraciones en los componentes lácteos, que provocan disminución en los rendimientos en los derivados lácteos y afectan la calidad intrínseca de la leche, toda vez. El método en cuestión es un sistema enzimático natural aprobado por el Codex Alimentarius, inocuo a la salud humana.
Disminuye la pérdida de leche por acidificación y mantiene la calidad inicial de la leche.
No interfiere con las pruebas de adulteración por aguado con lactodensimetro, ni la crioscopia. No interfiere las pruebas de determinación de antibióticos ni ninguna otra sustancia extraña a la leche.
Posibilita el desarrollo de cuencas lecheras en áreas sin electrificar.
Mejora la calidad de los derivados lácteos, con énfasis en la producción artesanal de quesos. No interfiere en la produccion de productos fermentados.
Facilita el acopio y el transporte de leche a grandes distancias.
Permite la conservación y distribución de la leche a la población en situaciones de desastre.
Disminuye los riesgos de enfermedades producidas por micro organismos contaminantes de la leche.
Permite su aplicación en leche bovina, caprina, ovina, bufalina y camélidos.
Su aplicación es sencilla y con las medidas de control, establecidas, puede ser utilizado por personas sin preparación técnica especializada.

Referido a condiciones medias de los países en vías de desarrollo, el costo que aporta a una unidad de referencia, que en este caso es un litro de leche, se encuentra en el orden de 5 décimas de centavo de dólar usd, es decir 0.5 centavos/litro. Ello significa que se puede conservar 50 litros de leche con un valor aproximado de 25 centavos de dólar, que a los precios de venta de la leche en estos países, significa que con el precio de venta de un litro se puede conservar 49 litros. Comparado con el costo de la energia eléctrica que se utiliza en la refrigeración, este valor es generalmente menor, o en todo caso similar a la refrigeración.

Con el valor de la perdida de la produccion por acidificación de un día, en un rebaño que produzca entre 50-85 litros de leche, se pudiera cubrir el precio del producto activador de la produccion de un mes completo y evitar su perdida.

Si se tiene en cuenta que el uso del activador posibilita la realización de doble ordeño en zonas donde no se acopia la leche en la tarde, el incremento de produccion de un día pudiera cubrir los precios de la conservación de la leche de dicho ordeño en el mes.

La posibilidad de alargar la vida útil de los productos en el mercado, ya sea leche cruda, pasteurizada, quesos frescos, cremas y otros, justificaría por si solo el uso del sistema LP en el plano comercial.

[quote]Sin embargo, la ventaja fundamental esta referida a las posibilidades de mantener o ampliar la produccion lechera en zonas donde en la actualidad es prácticamente imposible realizarlo, en la mejora de la calidad de la materia prima y los productos derivados, en la oportunidad que ofrece para excluir cualquier otro método que no esta permitido y que causan daño a la salud humana[/quote]

La vigencia de la innovación se mantiene al nivel de país y en el extranjero, ya que existe actualmente un programa mundial de FAO para estimular el uso del Sistema Lactoperoxidasa.

Las múltiple ventajas asociadas al uso del producto, ya anteriormente señaladas, contribuyen significadamente a un balance favorable de costo/beneficio.