Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Colombia

Maloka, espacio de encuentro con la ciencia y la tecnología
Presentación


Para muchas tribus indígenas, la Maloca es la casa más importante construida por el Chamán, Brujo o Jefe. Es el sitio donde los indígenas adquieren sabiduría del universo. Es el centro de toma de decisiones políticas y actividades religiosas, al igual que un espacio de descanso, recreación y refugio. Es el sitio de encuentro y enriquecimiento integral de la comunidad. La Maloka con K es también un centro de movilización social y de articulación colectiva.

En Colombia, Maloka es un Programa de cobertura nacional, con proyección internacional, que aporta a una mejor calidad de vida a través de múltiples estrategias para la educación democratizada y permanente, la apropiación social del conocimiento, la recuperación de los valores éticos y el compromiso con Colombia. Una de las estrategias de mayor impacto es el Centro interactivo que cuenta con exhibiciones sobre ciencia y tecnología que ocupan cerca de 10.000 mt2. Alrededor de las exhibiciones interactivas se desarrollan actividades que apoyan la enseñanza de la ciencia y la tecnología de manera transversal al currículo, lo que las convierte en herramientas pedagógicas tanto para la comunidad escolarizada como para el público en general.

Maloka es una corporación privada sin ánimo de lucro, con aportes de las entidades del Gobierno Nacional y del Distrito de Bogotá, de empresas privadas y de personas naturales. Maloka se autosostiene gracias a su operación, la generación de tecnología y por la gestión permanente ante entidades públicas y privadas.

El proyecto fue creado por iniciativa de la Asociación Colombiana para el Avance de la Ciencia, A.C.A.C., como una estrategia para contribuir a la apropiación social de la ciencia y la tecnología y al cambio hacia una cultura basada en el conocimiento. El proyecto permite incorporar la tecnología a nuestra cotidianidad y a los procesos productivos, dentro de un marco de desarrollo sostenible. Maloka además de ser uno de los centros interactivos de ciencia y tecnología más importantes de América del Sur, se ha convertido en el más dinámico polo de desarrollo turístico, social, cultural y educativo de Bogotá.


A primera vista Maloka es un escenario para experimentar. El Centro cuenta con 12 salas de exposiciones que se consolidan en un gran museo vivo, en el que la ciencia y la tecnología se aprenden tocando y jugando. El espacio del Centro se ha ido construyendo también como un escenario de encuentros e intercambios para niños y adultos. A través de estas estrategias se propicia una visión crítica de la ciencia y temas afines, a través de la discusión entre diferentes públicos sobre aspectos relativos a la democracia y a las políticas sobre educación, cultura, ciencia y tecnología.




La experiencia pedagógica de Maloka, sin embargo, supera este versátil escenario de las exhibiciones. Durante sus 5 años de vida, Maloka ha dado respuesta a muchas de las carencias que existen en el sector educativo frente a la educación en ciencia y tecnología. Ha ofrecido continuamente capacitación docente en temas de actualización científica, ha generado espacios de socialización para que los maestros puedan discutir inquietudes alrededor de su experiencia educativa con expertos en el tema, ha generado clubes de ciencia y tecnología que fomentan el interés por estos temas en niños de distintas edades a través de una filosofía de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a emprender.

Avalada por instituciones públicas de Bogotá y la empresa privada, Maloka se ha volcado hacia zonas marginales de la ciudad, para promover la autogestión del ambiente por parte de las comunidades locales, ha generado desarrollos tecnológicos apropiados para distintos sectores tanto públicos como privados en campos como la robótica y los simuladores, ha hecho presencia significativa en los medios de comunicación, generando opinión sobre su quehacer y fomentando investigación a través de programas de radio y televisión especializados. Ha desarrollado un paquete de programas externos, que han permitido descentralizar el museo y hacer presencia en escenarios locales, nacionales e internacionales.

La propuesta Maloka frente a otros centros interactivos ha posicionado a la organización internacionalmente. Gracias a la experiencia y a la capacidad de gestión, Maloka ha asesorado proyectos similares en países como Venezuela, Panamá, Perú, Salvador, Bolivia y México. Así mismo, Maloka pertenece a las más importantes asociaciones internacionales de Centros de ciencia y tecnología y teatros de formato gigante como: Association of Science and Technology Centers –ASTC; Giant screen Theater Association – GSTA; Large Format Cinema Association – LFCA; Red de Popularización de la Ciencia en América Latina y el Caribe; RED POP y Confederación Internacional de Museos –ICOM.