Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Italia

El accionariado ciudadano, para la gestión de los servicios del territorio
El Accionariado Ciudadano en la práctica

Belvedere S.p.A. de Peccioli gestiona con eficiencia una descarga de desechos que no provoca impactos ambientales relevantes y cuyos productos son reinvertidos de acuerdo a los intereses públicos. La sociedad es propiedad de la Administración Municipal y de accionistas locales, de los ciudadanos de Peccioli y de la Valdera, que aprovechan de manera relevante los beneficios y las ganancias que derivan de la descarga.



Las fases principales del recorrido

Reorganización y optimización de la planta, compatible desde el punto de vista ambiental, a través del aumento de la producción de biogás y la instalación de una instalación de cogeneración; producción de energía eléctrica, revendida a la compañía italiana ENEL; aprovechamiento de las aguas calientes derivadas de la producción de energía eléctrica distribuida en la fracción de Legoli mediante un sistema de telecalefacción. Los recursos fueron invertidos en la realización de obras públicas para mejorar la dotación de infraestructuras en el territorio.

Acciones de start up de nuevas empresas, a las cuales la descarga aseguró la demanda inicial, necesaria para garantizar un retorno económico de los capitales invertidos.

Transformación de sociedad con capital mixto público / privado a sociedad por acciones, a través del sistema de accionariado ciudadano. Los accionistas fueron directamente involucrados en las decisiones mediante asambleas de socios. La nueva modalidad de gestión produjo en 6 años (1997-2003) un aumento equivalente a 5 veces el valor inicial de los ahorros de los accionistas.

Iniciativas promociónales para los socios predispuestas por la sociedad Belvedere S.p.A., como la tarjeta Peccioli para obtener descuentos en algunos almacenes y ofertas especiales para cierto tipo de adquisiciones. En esta fase los ciudadanos accionistas tutelan los intereses de la comunidad, transformándose en actores del desarrollo del territorio.



La optimización de los recursos a través de una “public company”
Identificar los recursos para gestionar constituye el primer paso para construir una forma de sociedad pública. Puede tratarse de una actividad económica ya en curso, pero también potenciales no aprovechadas. En el caso de Peccioli el punto de partida fue la localización de una descarga mal gestionada, pero el método de gobernabilidad (governance) adoptado puede ser aplicado a otros recursos potenciales.




La gestión pública eficiente de unas instalaciones para la reducción de desechos prevé una óptica a largo plazo, que apunta a un fuerte impacto sobre el desarrollo local, pero que se desarrolla mediante pasajes graduales, de los cuales el primero es la optimización de los recursos identificados. Las intervenciones tendientes a aprovechar el potencial máximo disponible son decididas por una sociedad accionista de participación difusa, una “public company”, cuya propiedad es en parte de la administración pública, y en parte de los ciudadanos propietarios de las acciones vendidas mediante concurso público. La venta de los paquetes accionarios está reservada a los residentes de los municipios territorialmente vecinos al recurso.

Una sociedad de este tipo garantiza la dimensión colectiva de las decisiones, en cuanto no hay un único accionista que esté incrementando su propio control financiero. Una sociedad con esta estructura tiene además el objetivo de redistribuir los productos derivados de la actividad, ya sea mediante un aumento de las ganancias, de inversiones en los servicios al ciudadano, de obras públicas para el mejoramiento de las infraestructuras. La fase inicial de las intervenciones en Peccioli fue guiada por la Administración municipal, que recogió los fondos necesarios para poner en marcha las actividades de optimización de las instalaciones. En los primeros seis años, la gestión de las instalaciones fue confiada mediante licitaciones a varias sociedades privadas. En 1997, fue constituida la sociedad mixta pública/privada para la gestión directa de la planta.

En 1990, el Municipio de Peccioli activó el proyecto de saneamiento de la planta, para ofrecer los servicios de reducción de desechos al territorio regional, que desechaba en condiciones de emergencia. Las primeras intervenciones de optimización de la descarga de Peccioli tuvieron en consideración:
la reorganización de la planta desde el punto de vista del impacto ambiental
la definición de las cantidades acumulables con respecto a las dimensiones de las instalaciones
la planificación de intervenciones de ampliación de la planta, sobre la base de usuarios potenciales del servicio.


El proyecto preveía extender el lugar en 45.000 m2, adecuándolo para el tratamiento de 650.000 toneladas de desechos. La respuesta positiva de las autoridades regionales y las subvenciones estatales previstas para sostener los Municipios que aceptan una descarga en el propio territorio, hicieron posible las actividades de saneamiento ambiental y de ampliación de las instalaciones.

Los productos de la descarga fueron utilizados por las actividades de la sociedad Belvedere, para crear ocupación y desarrollo en el territorio. La transformación sucesiva de la sociedad, mediante Acciones Ciudadanas, permitió orientar gran parte de las ganancias hacia los servicios territoriales, asignando también una cuota fija para financiar parte de los gastos de la Administración Municipal.



La creación de Belvedere S.p.A.

La Compañía Pública (Public Company) es una Sociedad con una agrupación social fraccionada, o dicho de otra manera, una propiedad dividida en pequeñas unidades divididas entre un elevado número de accionistas, ninguno de los cuales posee cuotas de capital significativas con la intención de mantener un control exclusivo. En la división de las cuotas, la Administración pública posee el paquete accionario mayoritario.

La Sociedad es dirigida por un Consejo de Administración y las guías de programación son compartidas con la Asamblea de socios. La Asamblea elige al Presidente de la Sociedad. Belvedere S.p.A. emplea de forma directa a 30 personas aproximadamente, e indirectamente a cooperativas y sociedades relacionadas.




Belvedere S.p.A. asocia al Municipio y a los accionistas residentes, quienes se convirtieron en titulares de paquetes accionarios mediante dos ventas públicas. El actual presidente Renzo Macelloni, ex alcalde de Peccioli, fue nombrado por la asamblea de socios. Desde 1997, Belvedere gestiona la totalidad del proceso de la planta de reducción y las actividades relacionadas con ésta. Las actividades principales de Belvedere son:
la gestión de la descarga municipal de Peccioli;
la manutención y el control de la planta de cogeneración para la producción de energía eléctrica;
la gestión de algunas infraestructuras;
las actividades culturales y las actividades de promoción del desarrollo económico y de los servicios del municipio de Peccioli.



El accionariado ciudadano
El accionariado es un sistema fácil de implementar, para involucrar a la sociedad civil en la gestión de una Sociedad. En la fase de transformación de la Sociedad Belvedere, la Administración Municipal, en calidad de accionista mayoritaria, adquirió todas las acciones y planificó los tiempos y el número de acciones para vender mediante ofertas públicas. La oferta pública de los paquetes accionarios involucró a todos los ciudadanos residentes en los territorios de los Municipios interesados en la planta de reducción.

La nueva sociedad Belvedere S.p.A registró desde el inicio una buena participación de los ciudadanos en la gestión de la empresa, con una cuota de accionariado ciudadano del 6%. Este compromiso llevó, en tres años, a una subdivisión de las utilidades entre los cidadanos/accionistas equivalente al 10% del capital anual invertido. Con dos ofertas públicas de venta, en 2000 y en 2003, se concluyó la venta de las acciones de Belvedere S.p.A. Actualmente, la cuota accionaria administrativa se compone de 740 socios que poseen el 38% del Capital Social, mientras que al Municipio de Peccioli le queda la cuota mayoritaria equivalente al 62%. La inversión total de los accionistas es de 4.200.000 Euros. De todos los socios “ciudadanos”, 435 pertenecen al Municipio de Peccioli (casi el 10% de la población), mientras el resto se distribuye en el territorio provincial.




Radicación social, calidad del crecimiento y mejoramiento de los servicios
El nacimiento de una Sociedad de propiedad pública de este tipo no tenía el objetivo de obtener recursos financieros en el mercado, sino de involucrar el mayor número posible de ciudadanos en su gestión directa. La confianza y el interés de la población por las crecientes actividades de la Sociedad se difundieron gracias al apoyo que la Administración municipal supo ofrecer a muchas iniciativas empresariales. Los resultados obtenidos se deben sobretodo a la naturaleza pública de la gestión de la Sociedad, que reinvirtió las ganancias obtenidas, excepcionales para las dimensiones de los municipios involucrados, en obras acordadas con los ciudadanos y con las empresas del territorio.

La descarga de Peccioli, si bien representa un caso a pequeña escala, demuestra como el operador público puede conservar el rol de promotor de desarrollo aún en las modernas economías de mercado. La gestión pública de un recurso territorial como una descarga favoreció la creación de nuevas empresas, cuya organización con frecuencia imitó el modelo de accionariado ciudadano. Belvedere S.p.A. puede ser definida como una compañía pública (“public company”) comunitaria.