Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Nicaragua

KIT para el Diagnostico Serológico de la Leptospirosis Humana y de la Enfermidad de Chagas
Resultados

EL KIT DE LEPTOSPIROSIS

A corto plazo, Nicaragua ha alcanzado grandes avances en cuanto a conocimientos y para la prevención de la Leptospirosis humana. Nicaragua a llegado a ser el único país de Centroamérica que cuenta con producción local de reactivos estandarizados KIT LEPTO – CNDR/MINSA, con los que garantiza el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad en una red de laboratorios distribuida por todo el territorio nacional.

Disponiendo del KIT de leptospirosis, cada uno de los laboratorios regionales y de los hospitales aumentan su nivel de resolución diagnóstica. Anualmente, más 10.000 personas de escasos recursos y que viven en zonas alejadas, tienen acceso a éste servicio de laboratorio, de manera oportuna y gratuita. Se garantiza detectar precozmente la enfermedad en las personas que viven en zonas de alto riesgo, o que por sus ocupaciones son mas susceptibles a contagiarse con Leptospiras, y brindarles una atención inmediata, con prescripción específica de medicamentos (antibióticos) para su curación, evitando complicaciones posteriores que pueden poner en riesgo su salud e incluso causarle la muerte en pocas horas o días.

Anteriormente, cada año Nicaragua lamentaba mas de cien muertes y brotes epidémicos de Leptospirosis, con tasas de morbilidad de hasta 1,5 por cada 10,000 mil habitantes.

La descentralización ha conllevado a contar con una Red para la vigilancia epidemiológica, la cual ha traído grandes beneficios en materia de salud. En primer lugar, la descentralización ha elevado el nivel de resolución diagnóstica y vigilancia epidemiológica de la leptospirosis humana en 12 Sistema Integrales de Atención local de Salud (SILAIS) del MINSA. En segundo lugar, cada SILAIS adquirió la capacidad técnica para realizar estudios a nivel local y nacional, permitiendo a las autoridades de salud disponer de una caracterización epidemiológica actualizada que refleje la magnitud del problema de salud pública que representa la leptospirosis humana en Nicaragua.

La técnica convencional de Microaglutinación en tubo, con antígenos vivos (MAT) solamente puede realizarse en laboratorios que tengan todas las condiciones de bioseguridad exigidas. Por otro lado, con la técnica convencional, solamente pueden procesarse pocas cantidades de muestras (250 a 300 anualmente) y los resultados demoraban hasta 2 semanas. Con la introducción del KIT ELISA de Leptospirosis, se ha logrado importantes resultados de impacto. Esta técnica puede realizarse en cualquier laboratorio con mínimas condiciones y recursos. Los resultados se obtienen a las 2 horas y pueden procesarse de una sola vez hasta 96 muestras.

Todo este avance tecnológico alcanzado en los últimos años, ha tenido un impacto muy grande en la salud humana de las personas de escasos recursos y que viven en las zonas mas alejadas del país. Si un paciente no es diagnosticado a tiempo, en horas puede morir como consecuencia de una infección por leptospirosis.

A partir de la introducción de esta nueva tecnología en los servicios del Ministerio de Salud, de 2001 a 2004 Nicaragua no lamenta muertes humanas por esta mortal enfermedad.



EL KIT DE CHAGAS

En Nicaragua, el KIT Chagas-CNDR/MINSA recibió evaluaciones científicas positivas por parte de la Cruz Roja Nicaragüense (Centro Nacional de Sangre, Managua); de los Bancos de sangre Filiales de Cruz Roja Nicaragüense de Estelí, Matagalpa y Juigalpa; de los Laboratorios del MINSA de Granada y León.




En Nicaragua, a través de la utilización del KIT Ghagas, el Ministerio de Salud logró los siguientes resultados:

por primera vez, el Ministerio está garantizando sangre segura en Nicaragua, mediante el tamizaje de la Enfermedad de Chagas a todas las donaciones de sangre que se realizan en 19 Bancos de sangre del Sistema Nacional de Salud. De esta forma, se evita la transmisión de esta mortal enfermedad a mas de 1500 personas anualmente, por transfusiones sanguíneas y sus componentes.

se elevó el nivel de resolución diagnóstica en cada una de las Unidades de Salud del MINSA. Adquiriendo la capacidad para realizar estudios a nivel local y nacional, las autoridades de salud disponen de una caracterización epidemiológica actualizada de la magnitud del problema de salud publica que representa la Enfermedad de Chagas en el país.

se elevó la capacidad de realizar la búsqueda activa de pacientes chagásicos en etapas recientes de la enfermedad, principalmente en niños menores de 15 años, permitiendo un tratamiento antichagásico efectivo. Se elevó también la capacidad del personal local de salud de evaluación y seguimiento de tratamientos controlados.

la producción nacional a bajo costo y la disponibilidad constante de KIT, permitió que el Ministerio de Salud descentralizara el diagnóstico serológico de Chagas a sus Unidades de Salud en todo el país. De esta forma, hoy en Nicaragua se realiza un diagnóstico local y precoz de esta enfermedad, con un servicio accesible a mas personas de escasos recursos económicos.

la producción nacional de un promedio de 50 KIT para el diagnóstico de Chagas, permite al país ahorros en divisas por el orden de 80.000.00 USD anuales, en relación al costo necesario para importar el producto.