Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Italia

La ingeniería naturalística
Para utilizar la ingeniería naturalística en otros países

Normalmente, las obras de ingeniería naturalística son promovidas por las Administraciones Locales: Regiones, Provincias, Comunidades de Montaña. Las obras de Ingeniería Naturalística, prescindiendo de sus peculiaridades, se incluyen siempre en la categoría de Obras Públicas y por lo tanto están sujetas a las leyes y disposiciones para esta materia, las cuales varían según el país interesado. Por lo general , es necesario obtener la autorización para la iniciación de las obras por parte del Ente Local competente, que normalmente exige la presentación de proyectos elaborados apoyados por varios documentos eventuales.

La naturaleza misma de las adecuaciones naturalísticas, que prevé un uso de profesiones relacionadas con distintas disciplinas, hace indispensable la colaboración con:
• Las Universidades (particularmente las Facultades de Ingeniería, Agronomía, Biología, Geología)
• Los Entes, encargados de la tutela del Territorio, para el intercambio de información, la puesta en marcha de las experimentaciones necesarias y la realización de las intervenciones.

Estas intervenciones son particularmente indicadas en los territorios donde una mala gestión y una excesiva explotación de los recursos ambientales causaron situaciones de degradación grave, que afecta la vida de la gente también en lo cotidiano. Son particularmente adecuadas para contextos donde la deforestación causó problemas de proporciones preocupantes, causando la inestabilidad de las vertientes, con consecuentes derrumbes, y una cantidad excesiva de materiales desechados en los ríos facilitando inundaciones hacia los valles. Se aplican por lo tanto en áreas caracterizadas por desastres naturales frecuentes, donde las poblaciones y las Administraciones locales están más pendientes de las necesidades de tutela del territorio.

Las obras de ingeniería naturalística se aplican con éxito en las realidades donde la población conserva una estrecha relación con la naturaleza, entendida como un elemento esencial para la manutención. El interés por la defensa del suelo con fines agrícolas y la habilidad extensa en los trabajos manuales, constituyen otros elementos que facilitan el éxito de este tipo de intervenciones.




Finalmente, para realizar obras de ingeniería naturalística es necesaria la presencia en el territorio de profesionales en los distintos sectores involucrados (ingenieros, agrónomos, forestales, botánicos) que pueden aportar sus competencias específicas a la proyección y realización de las intervenciones.

Tanto en los países industrializados como en aquellos en vía de desarrollo, desafortunadamente está muy difundida la tendencia a privilegiar las soluciones técnicamente sofisticadas, sin considerar el respeto por el ambiente y con frecuencia descuidando también la estética del paisaje. Muchos ingenieros exaltan excesivamente las obras construidas con materiales y maquinarias tecnológicamente avanzadas y costosas, reduciendo al mínimo el uso de mano de obra. Esta mentalidad lleva, sin duda, a desvalorizar las intervenciones que, por su misma naturaleza, deben verse lo menos posible, privilegiando aquellas que se imponen a la vista. Con mucha frecuencia no sólo los técnicos, sino también las Administraciones Públicas dan prioridad a las obras vistosas. Teniendo en cuenta estas consideraciones, la promoción de la ingeniería naturalística resulta todavía más oportuna, y deberá involucrar necesariamente al más amplio espectro de interlocutores institucionales, políticos, técnicos y sociedades de cada país y territorio interesado.




Las condiciones técnicas necesarias para realizar obras de ingeniería naturalística son de fácil ubicación en cualquier lugar, siendo muy reducidas con respecto a otros tipos de intervención:
• disponibilidad de los materiales: palos de madera durable, estacas, los llamados biomateriales como redes de juta o fibra de coco;
• personal calificado: empleados forestales genéricos y obreros albañiles son buenos puntos de partida, pero la mano de obra calificada, con conocimientos específicos, es fundamental para el logro esperado de las obras; deben programarse, por lo tanto, cursos de formación adecuados;
• equipamientos: no son necesarias maquinarias especiales; los implementos más exigentes desde el punto de vista económico son taladros con puntas largas y motosierras;
• medios mecánicos: por lo general son suficientes camiones para el transporte de los materiales y excavadoras, que permitan un ahorro considerable de tiempo en la ejecución de los trabajos; en realidad los trabajos pueden ser realizados también manualmente, como sucedía en el pasado.