Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• España

Recuperacion del uso de tintes organicos
Qué problema soluciona

Consumo responsable

Históricamente los tejidos y prendas de vestir fueron objetos valiosos que se conservaban toda una vida e incluso se legaban a los herederos en el testamento. Hoy en día son productos de usar y tirar. Productos muy baratos por estar confeccionados en gran medida por mano de obra ilegal, sin derechos laborales. En consecuencia, es tal la saturación de “ropa basura”, que incluso con ocasión de grandes catástrofes los organismos de ayuda humanitaria piden que no se envíe ropa ya que se ven desbordados por la avalancha.

La iniciativa de crear tejidos cuyos propietarios los consideren dignos de ser conservados contribuiría, aunque fuese en una proporción mínima, a iniciar un cambio en la dinámica del consumo irresponsable.

La idea de teñir los tejidos con tintes orgánicos puede ser contemplada como un lujo necesario para empezar a cambiar las costumbres. Si se piensa en una clase de tintes, especiales por su belleza y su carácter ecológico, no es con la idea de aplicarlos sobre cualquier soporte, sino sobre fibras nobles como lana, seda, lino o algodón, destinadas a durar más de una temporada. Por tanto no debe plantearse como producción textil de ínfimo costo. Aunque sí razonablemente asequible por un amplio sector de consumidores.




Aspectos positivos del uso de colorantes orgánicos

Histórico y etnográfico: Teñir con colorantes orgánicos permite recuperar las materias tintóreas utilizadas históricamente en diferentes áreas geográficas y culturales, así como dar nueva vida a técnicas tradicionales de teñido en trance de desaparecer.

Sostenibilidad: El agotamiento, a más o menos largo plazo, de reservas fósiles como la hulla y el petróleo utilizados para la producción de tintes sintéticos indica que regresar al uso de plantas tintóreas es una cuestión de previsión. El cultivo de éstas abre además un nuevo campo a los agricultores de zonas donde otros cultivos no prosperan. Con igual previsión de futuro se debe comenzar a aprovechar para tintorería el material de desecho forestal y agrícola que en la actualidad se tira o se quema.

Económico y de desarrollo humano: Estas prácticas permiten dar una nueva oportunidad de trabajo a los artesanos y productores tradicionales. La experiencia con grupos de artesanos en Latinoamérica ha contribuido a mejorar en muchos casos su economía doméstica. Por otra parte, el cultivo de plantas tintóreas es una experiencia económica que ya está dando buen resultado en comunidades agrícolas de diferentes países.

Estético: El empleo de tintes orgánicos ofrece unas especiales cualidades estéticas que, unidas al significado ético de producto respetuoso con el medio ambiente, constituyen valores añadidos a la producción textil tanto artesanal como industrial.