Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Italia

Albergo Diffuso, desarrollando el turismo por medio de la innovación y la tradición
Qué problema soluciona

La innovación se originó en 1982 en Carnia, en región italiana Friuli Venezia Giulia, dentro de un grupo técnico de trabajo, el cual tenía como objetivo la recuperación de los pequeños centros que habían sido destruidos después del terremoto que devastó este territorio en 1976. Sucesivamente Giancarlo Dall´Ara trabajó en el desarrollo del modelo metodológico, que fue reconocido por primera vez por la Región Sardegna con una ley regional específica. Existen actualmente unas 35 estructuras de este tipo en Italia, y muchas más están en proceso de arranque. El Business Innovation Center de la Región Lazio (BIC Lazio), con la colaboración de Giancarlo Dall´Ara, definió claramente el modelo y el proceso de implementación necesarios para crear un albergo diffuso, así como el conjunto específico de servicios para apoyar a los empresarios y a las administraciones locales interesados en beneficiarse con las potencialidades de esta innovación.


Inicialmente, el albergo diffuso fue pensado para responder a las necesidades de las casas restauradas ubicadas en centros históricos que, a pesar de su belleza, no eran atractivos desde el punto de vista turístico. Fue primeramente reconocido y definido por la Región italiana Sardegna, a través de su Ley Regional de Turismo. Sucesivamente otras regiones italianas han añadido definiciones de albergo diffuso que le han otorgado el mismo nivel que el de otras formas más tradicionales de hospedaje como bed and breakfasts, hoteles, granjas rurales, chalets.

Albergo Diffuso
Sentirse como en casaSentirse en un hotel
Cortesía y amabilidadOferta de servicios profesionales
AutenticidadEficiencia
Habitaciones no estandarizadasFacilidad de reservación
Equipamiento inmobiliario local y cálidoVariedad de tarifas, acorde a las diferentes habitaciones
Atención a los detallesConfort
Conexión con el territorioAmplio rango de servicios
Contactos con residentes localesContacto con otros huéspedes
Ambiente informalPrivacidad


Las principales ventajas del albergo diffuso, comparado con los hoteles tradicionales, son las siguientes:
  • Genera un producto turístico de alta calidad, expresión de localidades y territorios sin la generación de impactos ambientales negativos (nada nuevo que construir, las casas existentes deben ser restauradas y puestas en red).
  • Fortalece al desarrollo y pone en red la oferta turística local.
  • Incrementa el desarrollo turístico sostenible en áreas periféricas: villas, poblados rurales y centros históricos de zonas poco frecuentadas, aumentando con ello la oferta en el mercado turístico.
  • Contribuye a detener el abandono de los centros históricos.


En particular, esta innovación promueve la participación dentro de las comunidades locales a partir de que:
  • Todos comprenden las ventajas en términos de imagen, vida social, ingresos económicos y de preservación de los recursos que esta puede producir.
  • La administración pública puede contribuir facilitando los espacios comunes (típicamente espacios no productivos) y nuevos servicios, los cuales pueden incrementar la demanda (tales como mejorar la accesibilidad al área o recuperar nuevos servicios como bibliotecas, espacios para eventos, instalaciones deportivas, etc.).
  • Las asociaciones locales pueden incrementar sus actividades organizando nuevos eventos y nuevos servicios de asistencia.
  • Los propietarios de las casas comienzan a mirar su patrimonio de una manera diferente. A través de los ojos de los turistas ellos identifican problemas y soluciones comunes para resolverlos.
  • Los empresarios locales, en el sector de los servicios agroalimentario, vinícola y artesanal, participarán porque ellos ven al albergo diffuso como un medio para incrementar sus propias ganancias debido al incremento inducido en la demanda.