Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Italia

Albergo Diffuso, desarrollando el turismo por medio de la innovación y la tradición
El albergo diffuso, en la práctica

Un albergo diffuso representa una forma innovadora de hospedaje que puede proporcionar, tanto en su realización como después en su arranque, desarrollo sostenible, reanimación económica local y oportunidades para la utilización equilibrada de los recursos locales y las potencialidades turísticas.

Inicialmente, la idea deberá ser presentada en un evento participativo, donde la administración local y/u otros actores que trabajan para el desarrollo económico local del área, indiquen las principales ventajas a la población, en particular a los operadores económicos existentes y a los propietarios de los inmuebles.


Un albergo diffuso puede ser creado si existen las siguientes condiciones:
  • La idea ha sido presentada a la comunidad local, y los residentes han comprendido las ventajas que puede significar la innovación.
  • Los actores locales están interesados en trabajar juntos.
  • Existen condiciones para crear una unidad de gestión única dispuesta a asumir la mayor parte del riesgo empresarial. La unidad bien puede ser un simple empresario, una cooperativa o cualquier otra forma viable de asociación productiva.
  • Existe un razonable número de habitaciones (mínimo 7) localizadas a una distancia de no más de 200 m unas de otras y que puedan ponerse a disposición del albergo diffuso por un largo tiempo (mínimo 9 años).
  • La ciudad o la villa es capaz de proveer servicios indispensables a los huéspedes (existencia de una farmacia, de tiendas de alimentos, cafeterías, etc.).
  • Los alrededores del área poseen algún atractivo especial (paisajes, mar, montañas, sitios arqueológicos, entre otros).
  • La ciudad o la villa está habitada por una comunidad animada y hospitalaria lista para compartir experiencias con los visitantes y dedicar tiempo a los turistas.
Un albergo diffuso puede ser creado principalmente de dos modos. En el primer caso, un inversor compra o renta los apartamentos y/o las casas y se convierte en el manager de lo que efectivamente es un “hotel que no parece serlo”. En el segundo caso, un grupo de actores locales crea un consorcio y delega a un sujeto privado (por ejemplo una cooperativa) la gestión de la estructura. En ambos casos, el rol de la administración local es incubar la idea-proyecto para apoyarla e incentivarla (por ejemplo facilitando aspecto legales, invirtiendo en infraestructura local y/o decoración urbana).

El proceso dirigido a la creación de un albergo diffuso comienza por un análisis territorial, que tiene como objetivo verificar la existencia de las condiciones previamente mencionadas. El proceso continúa con una fase promocional, que incluye un diagnóstico empresarial; luego sigue una fase técnica, dirigida a la producción de un Plan de Negocios. El proceso concluye con el apoyo para el arranque de la unidad de gestión (servicios financieros). Además, puede ser necesario el apoyo a las administraciones locales en la readecuación de los planes de desarrollo de sus ciudades que favorezcan la incubación de las ideas-proyectos y su arranque.