
NOTICIAS INTERNACIONALES

BANNERS INTERNACIONALES

• Bio-larvicidas para el control de mosquitos
• Biorat
• Fincas forestales integrales
• Integración de la medicina tradicional y natural al sistema de salud
• La recuperación de los centros historicos y su desarrollo integral
• Stabilak, conservación natural de la leche

NOTICIAS
Cuba

CubaResultados del 11º Encuentro Internacional RedBioLAC - Biodigestores: una opción agroecológica en el contexto rural realizado en las ciudades de Matanzas y Varadeo...para saber mas

CubaEl XI Encuentro Internacional RedBioLAC - Biodigestores: una opción agroecológica en el contexto rural se realiza en las ciudades de Matanzas y Varadeo...para saber mas

CubaEl impacto internacional de los bio-larvicidas producidos por Labiofam en Cuba, para la erradicación de la malaria…para saber más

CubaEn mayo 2015 se realiza el Curso Internacional sobre Laboratorios Lácteos organizado por la Federación Panamericana de Lechería FEPALE y el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria CENSA de Cuba…para saber más

CubaLa Revista Científico Popular Energía y tú apoya la implementación de energías renovables…para saber más

CubaEl sistema complejo de formación implementado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana…para saber más

CubaEl CENSA celebra el 25 aniversario del Centro de Ensayos para el Control de la Calidad de la Leche y Derivados Lácteos y realiza el Curso Internacional de Laboratorios Lácteos…para saber más

CubaEl Departamento de Medicina Natural y Tradicional del Ministerio de Salud Pública de Cuba presenta en su sitio web los resultados logrados en el país…para saber más

CubaEl Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana abre el año académico 2011-2012 con el curso Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural…para saber más
El Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana abre el año académico 2011-2012 con el curso Preservación y Gestión del Patrimonio Histórico Cultural…para saber más

CubaLa Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana presenta su experiencia en Guatemala y El Salvador en el Seminario Centroamericano sobre Conservación y Valorización del Patrimonio Cultural…para saber más

CubaLos resultados del Seminario Internacional de Sanidad Agropecuaria organizado por el CENSA y realizado en La Habana del 3 al 6 de Mayo …para saber más

CubaIDEASS ha participado, en partenariado con ENEA y otras instituciones, a la Convocatoria UE del Programa Temático sobre Medio Ambiente y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, que se realizará en Cuba... para saber más

CubaEl CENSA, promotor de Stabilak, acaba de lanzar la página web sobre lechería de su Centro de Ensayos para el Control de la Calidad de la Leche y Derivados Lácteos (CENLAC)… para saber más

CubaEl Encuentro Nacional de Medicina Natural y el Symposio Cuba-Sri Lanka de Medicina Ayurvedica tendrá lugar en La Habana, del 5 al 10 de Julio de 2010…. para saber más

CubaMás de 150 expertos de 14 países participaron del 30 de noviembre 2009 al 2 de diciembre de 2010, en el Encuentro Internacional Manejo y gestión de Centros Históricos, realizado en la Habana Vieja... para saber más
Más de 150 expertos de 14 países participaron del 30 de noviembre 2009 al 2 de diciembre de 2010, en el Encuentro Internacional Manejo y gestión de Centros Históricos, realizado en la Habana Vieja... para saber más

CubaLa Agencia para el Medioambiente de la Región Toscana ARPAT, monitorea el sistema de depuración natural de las aguas en la Provincia de Guantánamo... para saber más
La Agencia para el Medioambiente de la Región Toscana ARPAT, monitorea el sistema de depuración natural de las aguas en la Provincia de Guantánamo... para saber más

CubaDel 27 de septiembre al 2 de octubre de 2005 se desarrolló en Cuba la misión de Nohora Elisabeth Hoyos, Sigrid Falla y Cristina Colimón de Maloka, Centro Interactivo para el acercamiento de los niños y estudiantes a la Ciencia y la Tecnología que opera en Bogotá, Colombia. La misión tenía la finalidad de analizar la factibilidad de un proyecto de cooperación entre Maloka, el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología de La Habana y la Oficina del Historiador, para la transferencia de los métodos y los materiales didácticos elaborados por Maloka para la divulgación de las ciencias. Durante la misión se llevó a cabo una formación intensiva de 3 días en La Habana para permitir a los gestores del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología delimitar los aspectos más importantes a tener en cuenta para el diseño, la puesta en escena y la operación del proyecto, sobre la base de los aprendizajes de Maloka durante sus siete años de experiencia.
Para saber más sobre la misión y el proyecto elaborado:
Informe de misión
Documento PDF
Texto en espaañol
Del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2005 se desarrolló en Cuba la misión de Nohora Elisabeth Hoyos, Sigrid Falla y Cristina Colimón de Maloka, Centro Interactivo para el acercamiento de los niños y estudiantes a la Ciencia y la Tecnología que opera en Bogotá, Colombia. La misión tenía la finalidad de analizar la factibilidad de un proyecto de cooperación entre Maloka, el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología de La Habana y la Oficina del Historiador, para la transferencia de los métodos y los materiales didácticos elaborados por Maloka para la divulgación de las ciencias. Durante la misión se llevó a cabo una formación intensiva de 3 días en La Habana para permitir a los gestores del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología delimitar los aspectos más importantes a tener en cuenta para el diseño, la puesta en escena y la operación del proyecto, sobre la base de los aprendizajes de Maloka durante sus siete años de experiencia.
Para saber más sobre la misión y el proyecto elaborado:Informe de misión
Documento PDF
Texto en espaañol

CubaDel 12 al 19 de Noviembre 2005, se desarrollará la misión en la RASD de Martha Pérez Viñas y Nancy Cabreras del Centro de Medicina Tradicional y Natural del Ministero de Salud de Cuba, acompañadas por Mario Facchini y Marco Verdone de la Asociación Raphael de la Región Toscana. La misión, solicitada por el Ministro de Salud de la RASD, tiene el objetivo de analizar la posibilidad de promover la integración de las practicas de medicina natural y homeopática en las practicas corrientes de los servicios públicos de salud y en el Sistema nacional de la RASD. Las actividades de la misión serán realizadas en colaboración con la Oficina ACNUR en la RASD y con el Ministerio de Salud.
Del 12 al 19 de Noviembre 2005, se desarrollará la misión en la RASD de Martha Pérez Viñas y Nancy Cabreras del Centro de Medicina Tradicional y Natural del Ministero de Salud de Cuba, acompañadas por Mario Facchini y Marco Verdone de la Asociación Raphael de la Región Toscana. La misión, solicitada por el Ministro de Salud de la RASD, tiene el objetivo de analizar la posibilidad de promover la integración de las practicas de medicina natural y homeopática en las practicas corrientes de los servicios públicos de salud y en el Sistema nacional de la RASD. Las actividades de la misión serán realizadas en colaboración con la Oficina ACNUR en la RASD y con el Ministerio de Salud.

CubaDel 27 de Septiembre al 5 de Octubre de 2005 se realizó en Cuba el trabajo conjunto de los expertos de ARPAT (Región Toscana, Italia), de las instituciones de la Provincia de Guantanamo y de los expertos del Programa UNDP de desarrollo humano, para formular el proyecto técnico-ejecutivo de una planta de depuración natural de aguas residuales en la Empresa de Bebidas y Refrescos. El trabajo dió resultados muy positivos.
[size:14]Informe de misión[/size]
Documento PDF
Texto en español
Del 27 de Septiembre al 5 de Octubre de 2005 se realizó en Cuba el trabajo conjunto de los expertos de ARPAT (Región Toscana, Italia), de las instituciones de la Provincia de Guantanamo y de los expertos del Programa UNDP de desarrollo humano, para formular el proyecto técnico-ejecutivo de una planta de depuración natural de aguas residuales en la Empresa de Bebidas y Refrescos. El trabajo dió resultados muy positivos.
[size:14]Informe de misión[/size]
Documento PDF
Texto en español

CubaDel 25 de septiembre al 9 de octubre de 2005, se desarrollará en Cuba la misión de la bióloga Beatrice Pucci y del ingeniero Riccardo Bresciani, especialistas en la depuración natural de las aguas de ARPAT, Agencia Regional para la Protección Ambiental de Toscana. La misión tiene el objetivo de formular el proyecto ejecutivo de un sistema piloto de depuración natural de las aguas en la Empresa de bebidas y refrescos de Guantánamo, Provincia del oriente cubano
Del 25 de septiembre al 9 de octubre de 2005, se desarrollará en Cuba la misión de la bióloga Beatrice Pucci y del ingeniero Riccardo Bresciani, especialistas en la depuración natural de las aguas de ARPAT, Agencia Regional para la Protección Ambiental de Toscana. La misión tiene el objetivo de formular el proyecto ejecutivo de un sistema piloto de depuración natural de las aguas en la Empresa de bebidas y refrescos de Guantánamo, Provincia del oriente cubano

CubaDel 27 de septiembre al 2 de octubre de 2005, se desarrollará en Cuba la misión de la Directora y de dos expertas de MALOKA, Centro Interactivo para el acercamiento de los niños y estudiantes a la Ciencia y la Tecnología, que opera en Bogotá, Colombia. La misión es solicitada por el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, por la Academia de Ciencias de Cuba y por la Oficina del Historiador de la Habana Vieja. La misión, que se desarrolla en el marco del Programa PNUD de desarrollo humano y en colaboración con el MINVEC, tiene la finalidad de analizar la factibilidad de un proyecto de cooperación entre MALOKA y el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, para la transferencia en Cuba de métodos y materiales didácticos elaborados por MALOKA para la divulgación de las ciencias. Participará al desarrollo de todas las actividades de la misión el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA y la Embajada de Japón. El día 28 de septiembre, en áreas del Capitolio Nacional cubano, se desarrollará la Conferencia Nacional sobre la transferencia de las experiencia de MALOKA en los marcos de la iniciativa IDEASS/ART/PNUD, con la participación de múltiples personalidades de la comunidad científica nacional y de las autoridades del gobierno cubano y de la ciudad de la Habana.
Del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2005, se desarrollará en Cuba la misión de la Directora y de dos expertas de MALOKA, Centro Interactivo para el acercamiento de los niños y estudiantes a la Ciencia y la Tecnología, que opera en Bogotá, Colombia. La misión es solicitada por el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, por la Academia de Ciencias de Cuba y por la Oficina del Historiador de la Habana Vieja. La misión, que se desarrolla en el marco del Programa PNUD de desarrollo humano y en colaboración con el MINVEC, tiene la finalidad de analizar la factibilidad de un proyecto de cooperación entre MALOKA y el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, para la transferencia en Cuba de métodos y materiales didácticos elaborados por MALOKA para la divulgación de las ciencias. Participará al desarrollo de todas las actividades de la misión el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA y la Embajada de Japón. El día 28 de septiembre, en áreas del Capitolio Nacional cubano, se desarrollará la Conferencia Nacional sobre la transferencia de las experiencia de MALOKA en los marcos de la iniciativa IDEASS/ART/PNUD, con la participación de múltiples personalidades de la comunidad científica nacional y de las autoridades del gobierno cubano y de la ciudad de la Habana.

CubaEl día 29 de Noviembre, en La Habana, tuvo lugar la misión de la Dra. Beatrice Pucci, representante del ARPAT (Región Toscana), para la promoción de los sistemas de depuración natural de las aguas en Cuba.
Informe "Provincia de Guantanamo"
Documento PDF
Texto en español
Informe "Provincia de Granma"
Documento PDF
Texto en español
Informe "Provincia de Guantanamo"
Documento PDF
Texto en español
Informe "Provincia de Granma"
Documento PDF
Texto en español

CubaEl Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, en colaboración con la Academia de Ciencias, está realizando en Cuba las actividades de promoción de la innovación Maloka de Colombia. Estas actividades culminarán con la realización de la misión de los expertos del Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología Maloka, en la semana del 11 al 16 de Abril de 2005.
CubaEn Cuba, se está organizando la misión de expertos de ARPAT (Región Toscana, Italia) para la promoción de la Constructed Wetlands. La misión, prevista para noviembre de 2004, se compone de diferentes actividades en las provincias de Granma y Guantánamo, en colaboración con el Centro de Investigaciones para la Montaña del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Academia de Ciencias de Cuba.
En Cuba, se está organizando la misión de expertos de ARPAT (Región Toscana, Italia) para la promoción de la Constructed Wetlands. La misión, prevista para noviembre de 2004, se compone de diferentes actividades en las provincias de Granma y Guantánamo, en colaboración con el Centro de Investigaciones para la Montaña del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y la Academia de Ciencias de Cuba.