Vai al contenuto

Ideassonline.org

COUNTRY OF ORIGIN
• Italia
OUTSTANDING IDEASS PROJECTS
• Albania

Constructed wetlands, depuración natural de las aguas
Presentación



Sistema con flujo sumergido horizontal (SFS-h) al servicio de una hacienda de turismo rural (Florencia Italia)

Cualquier proceso de depuración de las aguas tiene como objetivo reducir la concentración de los contaminantes presentes en ellas mediante la acción de agentes biológicos. Este proceso ocurre de forma espontánea en todos los sistemas hídricos naturales y garantiza la capacidad “autodepurativa”.

Las técnicas de depuración natural (Constructed Wetlands) reproducen y aprovechan lo que de forma espontánea sucede en la naturaleza, optimizando los procesos biológicos con el fin de mejorar la efectividad depurativa.

Estos sistemas fueron utilizados por primera vez en Alemania en 1952, después de varias investigaciones llevadas a cabo en el Instituto Max Planck. Posteriormente algunos países europeos (Francia, Inglaterra, Austria, Dinamarca, Italia, Holanda y Suiza) iniciaron proyectos de investigación y después de una amplia contratación científica se redactaron las Líneas de Guía Europeas.

Las claras ventajas económicas (bajos costos de gestión y un reducido consumo de energía) y los excelentes rendimientos depurativos han hecho que algunos países hayan adoptado masivamente estos sistemas, en particular para pequeñas y medianas plantas; o bien como tratamiento de refinación de las aguas que salen de sistemas de depuración tradicionales. En ese caso las aguas tratadas pueden ser utilizadas en agricultura, en la industria o para otros fines diferentes del consumo humano.

Reutilizar las aguas servidas, una vez depuradas de forma oportuna, contribuye a reducir notablemente el desperdicio de aguas de buena calidad (agua potable) cuya disponibilidad a un costo razonable es cada vez mas problemática.

Además la excelente inserción ambiental (como se comprueba en la foto de abajo) ha representado otro aspecto positivo en la evaluación de dichos sistemas; de hecho la Comunidad Europea en los últimos años ha favorecido la financiación de estos sistemas en lugar de los sistemas convencionales con mayor contenido tecnológico.

Por otro lado, la aplicación de los sistemas de depuración natural permite escoger un tipo de solución depurativa descentrada en el territorio y que se ajuste a las características ambientales especificas de cada sitio, evitando centralizar el proceso de depuración en grandes plantas de tratamiento siguiendo el enfoque de tutela de los equilibrios hidrogeológicos.

Son particularmente adecuados para solucionar el problema de la depuración de las aguas en áreas rurales y montañosas (con colinas) evitando mayores obras de recolección de las aguas a tratar hacia sistemas centralizados de depuración, lo que comportaría costos elevados y un impacto ambiental negativo. En áreas marginales y degradadas la realización de tales sistemas puede representar una oportunidad de recalificación ambiental. La aplicación de los sistemas naturales permite solucionar los problemas higiénico-sanitarios de los vertidos persiguiendo al mismo tiempo una mejor gestión del recurso hídrico.



Existen varios tipos de depuración natural, pero los utilizados en Europa son los siguientes:

• Sistemas con Flujo Sumergido Horizontal (SFS-h)

• Sistemas con Flujo Sumergido Vertica (SFS-v)

• Sistemas con Flujo Superficial (FWS)


Estas aplicaciones pueden ser implantadas singularmente o de forma combinada entre ellas en sistemas definidos “multi-etapas”.

Cada tipo de sistema tiene características constructivas distintas y ofrece rendimientos depurativos específicos según el tipo de contaminante a eliminar. Esto permite lograr un tratamiento apropiado para cada caso específico y la combinación de estos sistemas permite tratar aguas servidas con características de contaminación muy distintas entre ellas.

Por ejemplo una casa aislada en una zona rural o un caserío podrán ser servidos por el sistema mas sencillo, es decir un sistemas con flujo sumergido horizontal, mientras que una industria quesera o zootécnica necesitará un sistema combinado en que los distintos sistemas serán seleccionados en función de los objetivos depurativos y de las características cuantitativas y cualitativas de las descargas.

Hoy día en Europa resultan ser operativos un aproximado de 11,370 plantas de fitodepuración oficialmente censados y monitoreados por distintos institutos de investigación científica.