Vai al contenuto

Ideassonline.org

NOVEDADES

First << ... 77 78 79 80 ... >> Last
21/11/2005

Italia

Desde el 14 de Noviembre 2005 hasta Mayo 2006, el programa de la RAI – Radio Televisión italiana “Geo & Geo”, dedicado a las grandes cuestiones del Planeta y a los temas específicos de nuestro tiempo (cambios climáticos, presión demográfica, recursos, desarrollo sustentable entre innovación y recuperación de la tradición, riesgo hidrológico, contaminación y tráfico, aguas, etc.) dedicará una serie de transmisiones especiales a la presentación de algunas significativas innovaciones promovidas por la Iniciativa IDEASS.
Durante las transmisiones se ilustrarán las siguientes innovaciones:
- Constructed Wetlands: Depuración Natural de las Aguas.
ARPAT, Agencia Regional para la Protección Ambiental de la Región Toscana, Italia
- La metodología madre canguro.
Hospital Materno Infantil de Bogotá, Colombia
- El Stabilak, para la conservación natural de la leche.
Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Cuba
- Integración de las prácticas de la medicina tradicional y natural al sistema de salud.
Centro Nacional para el desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural de Cuba.
- BACTIVEC® Y GRISELESF® , Biolarvicidas para el control de los mosquitos.
Instituto Labiofam, Cuba.
- Biorat, rodenticida natural biológico contra ratas y ratones.
Instituto Labiofam, Cuba.

14/11/2005

Cuba

Del 12 al 19 de Noviembre 2005, se desarrollará la misión en la RASD de Martha Pérez Viñas y Nancy Cabreras del Centro de Medicina Tradicional y Natural del Ministero de Salud de Cuba, acompañadas por Mario Facchini y Marco Verdone de la Asociación Raphael de la Región Toscana. La misión, solicitada por el Ministro de Salud de la RASD, tiene el objetivo de analizar la posibilidad de promover la integración de las practicas de medicina natural y homeopática en las practicas corrientes de los servicios públicos de salud y en el Sistema nacional de la RASD. Las actividades de la misión serán realizadas en colaboración con la Oficina ACNUR en la RASD y con el Ministerio de Salud.

14/11/2005

Colombia

Del 10 al 18 de Noviembre 2005, se desarrollará en Colombia la misión del Presidente de la BELDEVERE SPA, Renzo Macelloni, y del Responsable de los Sistemas de Manejo Ambiental, Paolo Ceccotti. BELDEVERE SPA es una “public company” promovida por el Municipio de Peccioli, que utiliza un modelo de gestión de los recursos del territorio basado en el accionariado de los ciudadanos. El objetivo de la misión es transferir la metodología utilizada por la BELVEDERE SPA a las Provincias de Vélez y Soto del Departamento de Santander, que están interesadas en promover una empresa pública para el manejo de los residuos sólidos. En el curso de la misión será realizada una Conferencia en Bogotà, promovida por COLCIENCIAS, para la presentación de la innovación a todos los interlocutores nacionales interesados.

11/11/2005

Cuba

Del 27 de Septiembre al 5 de Octubre de 2005 se realizó en Cuba el trabajo conjunto de los expertos de ARPAT (Región Toscana, Italia), de las instituciones de la Provincia de Guantanamo y de los expertos del Programa UNDP de desarrollo humano, para formular el proyecto técnico-ejecutivo de una planta de depuración natural de aguas residuales en la Empresa de Bebidas y Refrescos. El trabajo dió resultados muy positivos.
[size:14]Informe de misión[/size]
Documento PDF
Texto en español

07/11/2005

Colombia

De el 20 al 25 de Octubre 2005 se ha desarrollado la misión de Pastor Ponce y Luis Clergé del CENSA de Cuba a Colombia. El objetivo de la misión era la presentación de argumentos cientifíco-técnicos y funcionales-económicos para que el Reglamento Lechero, que en este momento se encuentra en la etapa de discusión final en el Ministerio de Salud Pública de Colombia, permitiera el uso del Producto Stabilak, activador enzimático para la conservación de la leche cruda. La misión dió resultados muy positivos.

Informe de Misión
Documento PDF
Texto en español
23/09/2005

Cuba

Del 25 de septiembre al 9 de octubre de 2005, se desarrollará en Cuba la misión de la bióloga Beatrice Pucci y del ingeniero Riccardo Bresciani, especialistas en la depuración natural de las aguas de ARPAT, Agencia Regional para la Protección Ambiental de Toscana. La misión tiene el objetivo de formular el proyecto ejecutivo de un sistema piloto de depuración natural de las aguas en la Empresa de bebidas y refrescos de Guantánamo, Provincia del oriente cubano

20/09/2005

Nicaragua

El día 20 de septiembre de 2005 se concluye la convocatoria de los trabajos que participan en el Premio Nacional de Innovación para el Desarrollo Humano. La premiación está prevista para el día viernes 14 de octubre.
Para saber más:

Carta de invitación
Documento PDF
Texto en español
Afiche
Documento PDF
Texto en español
Brochure
Documento PDF
Texto en español
Informe
Documento PDF
Texto en español
Artículo de Prensa
Documento PDF
Texto en español
15/09/2005

Cuba

Del 27 de septiembre al 2 de octubre de 2005, se desarrollará en Cuba la misión de la Directora y de dos expertas de MALOKA, Centro Interactivo para el acercamiento de los niños y estudiantes a la Ciencia y la Tecnología, que opera en Bogotá, Colombia. La misión es solicitada por el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, por la Academia de Ciencias de Cuba y por la Oficina del Historiador de la Habana Vieja. La misión, que se desarrolla en el marco del Programa PNUD de desarrollo humano y en colaboración con el MINVEC, tiene la finalidad de analizar la factibilidad de un proyecto de cooperación entre MALOKA y el Centro Cultural de Ciencia y Tecnología, para la transferencia en Cuba de métodos y materiales didácticos elaborados por MALOKA para la divulgación de las ciencias. Participará al desarrollo de todas las actividades de la misión el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente CITMA y la Embajada de Japón. El día 28 de septiembre, en áreas del Capitolio Nacional cubano, se desarrollará la Conferencia Nacional sobre la transferencia de las experiencia de MALOKA en los marcos de la iniciativa IDEASS/ART/PNUD, con la participación de múltiples personalidades de la comunidad científica nacional y de las autoridades del gobierno cubano y de la ciudad de la Habana.

28/07/2005

Albania

[p:justify][p:justify]El método “Madre Canguro” se está implementando en el Hospital Obstétrico de Durrës, en colaboración con el Ministerio de Salud, el OMS Albania, la Oficina PNUD y el Programa Pasarp IFAD/UNOPS. El autor de la innovación Prof. Héctor Martínez brindó asistencia técnica al Proyecto, que recibió también el apoyo del Instituto Médico “Burlo Garofolo” de Trieste (Italia). El método se está implementando en colaboración con las unidades sanitarias territoriales, que dirigen a la potenciales “madres canguro” hacia el hospital y garantizan el cuidado del los “bebés canguro” cuando vuelvan a casa. Las mamás acogieron positivamente el método. Por primera vez, los bebés se colocan juntos a sus madres inmediatamente después del parto, mejorando la relación madre-bebé. El proyecto se propone consolidar el método en la ciudad de Durrës y extenderlo a otras regiones albaneses. De acuerdo con el Ministerio de Salud, el hospital de Durrës tendrá la función de Centro Nacional para el Método Madre Canguro, realizando actividades promocionales y formativas y estableciendo nuevas “Unidades Madre Canguro” en otros hospitales y centros médicos albaneses. El Doct. Eduart Tushe, director del reparto de neonatología del hospital Materno-Infantil de Tirana se encargará de supervisar el método a nivel nacional, asegurando su progresiva adopción en todo el país, en colaboración con el Ministerio de Salud. El laboratorio internacional ART WIN (Welfare Innovations) de la región Friuli-Venezia Giulia, establecido en el marco de los acuerdos de ART Partnership con UNESCO, UNDP, OMS-WMC y UNOPS, apoyará la difusión del método ”Madre Canguro” en los países del Mediterraneo.

Documento PDF
Texto en inglés
20/07/2005

Albania

La misión en Albania de la antropóloga Maria Pia Macchi se realizó del 20 al 24 de junio 2005, con el objetivo de identificar las características de un proyecto experimental de cultivo del Neem en Albania y de brindar asistencia técnica a los actores albaneses interesados en realizar proyectos de desarrollo económico relacionados con el cultivo de plantas de Neem e con el uso y tratamiento de sus frutos.
Documento PDF
Texto en inglés